TPGI N°1

Instituto de Formación Docente Continua-Villa Mercedes

2011

Recursos para la Enseñanza


Variedades Lingüísticas


PRACTICO GRUPAL INTEGRATIVO N° 1


Profesor Responsable: Alejandra Agüero  
Profesora auxiliar: Jalid Funes

Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura

Alumnas:        Farías, Flavia Pamela
García Rivarola, María Belén.



Acerca de la Escuela

Escuela Nº 69 Maestra Olga Ester Sarden
La escuela está situada en las zonas periféricas de la ciudad de Villa Mercedes, por lo cual es propensa a la existencia de familias numerosas, con varios problemas económicos, culturales, y tendente a la deserción escolar. Se caracteriza por tener una matrícula de alumnos baja. Sin embargo, tiene recursos técnicos o digitales para trabajar en el aula como ser el proyector, televisión, DVD, microcomponentes para reproducir sonidos, computadoras y hasta internet, entre otros.
El curso que se nos asignó, 3° año, cuenta con un total de veinte alumnos de los cuales algunos poseen sobre-edad y problemas de conducta. Todos asisten a clase de manera periódica ya que la escuela les facilita una vianda de comida, tanto al turno tarde como al turno mañana.
Deberemos trabajar con el grupo asignado, en horarios escolares y en el espacio áulico propio de la escuela. Por lo cual en un primer momento se hará una exposición por parte del docente, de manera expositiva-teórica, con ejemplos y luego, para realizar la actividad (que más adelante se detalla) se trabajará de manera grupal con no más de cuatro integrantes por grupo.

       .

     Los recursos seleccionados para desarrollar esta actividad son:
           Ø  Pizarrón
           Ø  La historieta
Ambos recursos, analógico y digital, nos permiten en un primer momento motivar al alumno en la introducción al tema, en un segundo momento mantener la atención de los mismos para lograr un proceso de aprendizaje exitoso acerca de la transmisión de contenidos lingüísticos, que se reflejará en la realización efectiva de las actividades propuestas en el ítem actividades para el alumno.
          
Duración: la clase está pensada para ser realizada en un módulo y medio.

El cronolecto es una variedad lingüística que diferencia el habla de los sujetos según la edad de ellos.
Cada hablante posee un registro, un dialecto, un sociolecto y un cronolecto que se combinan de diferente manera. Por ejemplo, los adolescentes nacidos en Buenos Aires poseen un dialecto porteño o también llamado español rioplatense, un sociolecto acorde a los grupos que integra,  un cronolecto propio de su edad y un registro depende de la situación comunicativa en la que se encuentre.
Cada hablante, entonces, tiene una combinación particular de lectos, y al mismo tiempo cambia su forma de hablar de acuerdo a las distintas situaciones comunicativas en las que participa. De hecho, utilizamos un léxico, entonación y construcciones diferentes si conversamos con un amigo, exponemos un tema en la clase de Historia o les pedimos algo a nuestros padres.

Registro: así se llama a la variedad lingüística que depende de la situación comunicativa.


El registro puede ser formal o informal, depende del grado de confianza que existe entre los interlocutores. El formal se caracteriza por el empleo del usted y el registro informal se caracteriza por el che, vos, el tuteo.
¿Qué es una jerga?
Es un conjunto de expresiones que emplean en lenguaje informal  las personas de una misma clase o de una misma profesión.
El lunfardo es una variedad social y su origen proviene del lenguaje carcelario, ya que lo empleaban los presos para que los guardias no los entendieran.
Las jergas forman parte de un registro menos cuidado, más coloquial que utilizan las personas con la intención de que los de afuera del grupo no los entienda. Un ejemplo de jerga fue utilizado por los maleantes porteños desde fines del siglo pasado. A esta jerga se4 la llamó lunfardo, que significa “ladrón”, con el correr del tiempo se fue extendiendo y llego a diferentes ámbitos y llegó a ser una variedad lingüística muy usada a menudo en el tango y en algunos textos literarios, se la ha incorporado al lenguaje cotidiano.
Los jóvenes conforman jergas, con la intención de identificarse con su propio grupo, por ejemplo emplean palabras como te comiste un bardo gratis, que te parece si nos rateamos, etc., son expresiones propias de una jerga adolescente.
Con respecto al lunfardo, existe una lista larga de palabras como laburar, chamuyar, escrachar, rajar, mina, morfar, minga, bulín, etc.
Lengua Estándar
Variedades Lingüísticas
Está regida por la normativa impuesta por el gobierno.
Está regida por los distintos usos de las lenguas en las distintas comunidades.


La presente secuencia está organizada a partir de dos preguntas de las cuales se podrá comenzar a desarrollar los contenidos que se trata de dar cuenta.

1. Te has preguntado, alguna vez, ¿qué sería de nosotros si no pudiéramos comunicarnos?
Imagina que un buen día te levantas en la mañana y no entiendes ni una sola palabra de lo que dice tu mamá. Extrañado, te vas al colegio, y al cruzar la calle, te das cuenta de que el semáforo tiene las tres luces encendidas al mismo tiempo. En la escuela, tampoco comprendes lo que hablan la profesora y tus compañeros. Además, miras la hora, y en tu reloj hay solo rayas y puntos que no logras descifrar... ¿Te lo has imaginado? ¡Sería un caos!
Definitivamente, las personas no podríamos vivir de la forma en que lo hacemos si no contáramos con la comunicación; si no pudiéramos transmitirnos, unos a otros, aquello que pensamos o lo que queremos.

2. Una pregunta simple ¿Hablamos todos igual? ¿Habla de la misma manera una persona de cincuenta años que un chico de dieciocho años?

Bueno, la respuesta es que no. Todos nosotros como hablantes de una determinada comunidad compartimos la misma lengua, el mismo código, pero eso no equivale a que hablemos de la misma forma, y esto se debe a diferentes factores, como la edad que tenemos, el lugar en donde vivimos y la clase social a la que pertenecemos.

La primera consigna para trabajar será resuelta en el pizarrón, en donde participe tanto la docente como los alumnos.
Consigna 1.
¿Qué diferencias de registros, que usan los siguientes personajes, reconocen?




Consigna 2.
Teniendo en cuenta las variedades lingüísticas, se les pedirá a los alumnos que trabajen en forma grupal, sobre los textos brindados por la docente (ver anexos). En los cuales, deberán reconocer el uso lingüístico que se emplea en el texto que le ha sido asignado al grupo, luego que justifiquen su respuesta y por último que expongan frente a sus compañeros el texto.
Recomendaciones:
Reflexionar acerca de las diferencias entre la lengua estándar y las variedades lingüistas.
            Recordar: La sociedad está condicionada por los distintos usos de la lengua

Consigna 3

La siguiente carta es de una alumna que le escribió a su profesora. Reescribirla en la carpeta utilizando un registro apropiado.



Hola profe!
¿Todo ok? Te escribo porque acá con los pibes queremos que no nos tomes la pruebita el jueves porque estamos fritos, danos una semanita más ¡porfi! Y te prometemos que nos ponemos las pilas para la próxima semana y nos vamos a portar joya.

Bueno, dale, espero que tengas onda ¿si?

Besitos

LA PATO



Evaluación
Consideramos que lo que se evalúa en el proceso de aprendizaje del  alumno es el proceso, por lo tanto, es imposible evaluar los contenidos tratados en la presente planificación en tan solo una clase. De modo tal, que la estrategia de evaluación que se puede delimitar con respecto a lo tratado durante la clase, es a partir de las actividades.

Rol Docente
La metodología de trabajo consiste  en la participación constante de la docente, pero luego el alumno deberá trabajar de forma grupal, lo cual implica un gran desafío ya que el alumno deberá defender con argumentos su opinión frente a sus compañeros, esto provoca que el alumno construya su propio conocimiento y sea capaz de realizar una interpretación propia. El debate, en este caso, es una forma positiva de aprendizaje.
Debido a que, el aula que se ha designado para dar cuenta de la clase es una sala de computación, se hace imposible la idea de que el alumno pueda trabajar en una tercera instancia individualmente, lo que implica al ser un espacio reducido, que los alumnos estén sentados de a dos o tres por mesa, y  que uno mismo no pueda desplazarse cómodamente por el aula. La docente se encargará de ayudar a que el alumno pueda recuperar aquellos conocimientos y luego deberá orientarlo para que pueda articular los contenidos vistos anteriores con los nuevos, y a la vez, es una manera de ampliar los saberes del alumno.
El propósito de esta metodología de trabajo está pensada a partir de una visión constructivista, como afirma el profesor Carretero Mario, el alumno no es considerado un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de una interacción entre los conocimientos que tiene acerca del mundo y sus nuevos conocimientos. (…) “El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción propia del ser humano” (…).

correcciones:


Instituto de Formación Docente Continua-Villa Mercedes


Recursos para la Enseñanza



Tema: Variedades Lingüísticas



Profesor Responsable: Agüero, Alejandra
Profesora auxiliar: Funes, Jalid
Trabajo Grupal Integrativo Nº 1
Ejes temáticos: I y II.

Alumnas: Farías, Flavia Pamela 
               García Rivarola, María Belén 
Profesorado de Lengua y Literatura

Año lectivo: 2011


La Comunicación: Variedades Lingüísticas

Justificación
Como sujetos nativos de una lengua es de importante valor el conocimiento acerca de cómo utilizar el lenguaje en diversas situaciones y con diversos sujetos.
Se trabajará como contenido las Variedades Lingüísticas, esta temática ha sido elegida intencionalmente por varias razones, una de las cuales ha sido por una cuestión de tiempo (se cuenta con una sola clase de un modulo y medio, lo que  equivaldría a dos horas aproximadamente), debido a que es un tema breve y no demasiado complejo, además, se ha tenido en cuenta que los alumnos ya han trabajado con la Comunicación, lo que facilitaría trabajar la relación entre estos contenidos. La manera de articular estos contenidos será a partir de una pregunta ¿Cómo nos comunicamos? Lo que llevará a que se responda, por parte de los alumnos con  la ayuda de la docente, a través del lenguaje, y esto servirá para comenzar a abordar las diferentes formas o maneras que existen para hacer uso del lenguaje.
Considero, que es de suma importancia trabajar con La comunicación, brevemente, para que los alumnos puedan desarrollar la competencia comunicativa, a través de las diferentes relaciones que existen entre los contenidos, ya que a partir de la comunicación, se puede continuar trabajando, en este caso con Variedades Lingüísticas, pero también podría haberse desarrollado otra temática a partir del conocimiento previo del alumno, como los diferentes actos de habla.
La metodología de trabajo consiste, como se dijo anteriormente, en la participación constante de la docente, pero luego el alumno deberá trabajar de forma grupal, lo cual implica un gran desafío ya que el alumno deberá defender con argumentos su opinión frente a sus compañeros, esto provoca que el alumno construya su propio conocimiento y sea capaz de realizar una interpretación propia. El debate, en este caso, es una forma positiva de aprendizaje.
Debido a que, el aula que se ha designado para dar cuenta de la clase es una sala de computación, se hace imposible la idea de que el alumno pueda trabajar en una tercera instancia individualmente, lo que implica al ser un espacio reducido, que los alumnos estén sentados de a dos o tres por mesa, y  que uno mismo no pueda desplazarse cómodamente por el aula. Las docentes se encargarán de ayudar a que el alumno pueda recuperar aquellos conocimientos y luego deberá orientarlo para que pueda articular los contenidos vistos anteriores con los nuevos, y a la vez, es una manera de ampliar los saberes del alumno.
El propósito de esta metodología de trabajo está pensada a partir de una visión constructivista, como afirma el profesor Carretero Mario, el alumno no es considerado un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de una interacción entre los conocimientos que tiene acerca del mundo y sus nuevos conocimientos. (…) “El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción propia del ser humano” (…)[1]
Acerca de la escuela
Escuela Nº 69 Maestra Olga Ester Sarden  Año. 3º A
La escuela se sitúa en un barrio periférico en la ciudad de Villa Mercedes, el cual es propenso a familias numerosas, con pocos ingresos, por lo tanto se trabaja en una escuela que tiende al fenómeno de la des-escolarización. Por ende, los estudiantes que cursan en esa institución poseen sobre edad, pocos recursos económicos (los docentes en algunas ocasiones deben resguardar los gastos) y presentan problemas de conducta.
Sin embargo, trabajaremos con un grupo de veinticinco alumnos que siempre asisten a clase, con una edad que ronda entre los quince y dieciocho. Algunos poseen sobre edad para ser alumnos regulares de tercer año, aunque su capacidad intelectual, por motivos o conflictos familiares se ve disminuida.
Con respecto a la materia se puede decir que no han tenido la asignatura de Lengua por un período bastante prolongado (aproximadamente por un año), por lo cual hemos tenido que empezar desde un contenido de 2ª Año: “La comunicación”, de manera muy acotada, para introducirlos en la temática que se pretende abordar “Variedades Lingüísticas”. Es decir, se hará un repaso por los conocimientos previos acerca de las formas en las que nos comunicamos y luego integraremos nuevos contenidos a los estudiantes en el espacio áulico.

Descripción de los materiales
Los materiales que se aplicarán durante la clase serán la historieta en un power point que constará de la situación comunicativa y el empleo de los diferentes lectos. En un primer momento, se lo instruirá al alumno (guiaremos el aprendizaje mediante una introducción, actualización de conocimientos previos y perfeccionamiento de la temática a abordar), también se lo motivará mediante la exposición de una historieta.


Objetivos Generales

§      Lograr que el alumno desarrolle su competencia comunicativa.
§     Reflexionar acerca del buen uso de la lengua.
§     Conocer la existencia de las Variedades Lingüísticas.

Objetivos específicos
·                    Reconocer las jergas como una variedad lingüística.
·                    Usar las distintas variedades
·                    Lograr un buen empleo de los tipos de registros.

Contenidos
Concepto de Comunicación.
Esquema de Jakobson. Elementos de la Comunicación.
Reformulación del esquema de Jakobson por Kerbrat- Orecchioni. La importancia del código. Lo nuevos elementos de la comunicación.
Situación Comunicativa - Diferenciación de Lectos: Sociolecto –Dialecto- Registro

 Marco Teórico
(…) “En el área de Lengua y Literatura el enfoque comunicativo y funcional, asumido tanto en el diseño curricular como en los decretos que fijan las enseñanzas mínimas en las etapas de Educación Primaria y Secundaria, debe suponer además de las teorías gramaticales, una revisión en profundidad de las bases teóricas lingüísticas y literarias, en las que se ha sustentado nuestra formación inicial”[2](...)
Lomas, Osoro y Tusón (1993) consideran que además de enseñarse en las escuelas algunos aspectos formales del sistema de la lengua, se tendría que tener en cuenta la tarea de enseñar las modalidades del uso de la lengua.
En el campo de la enseñanza de las lenguas, desde la década del sesenta, se esta procediendo a una revisión de las concepciones sobre la lengua y la comunicación y de los problemas implicados en la enseñanza de las mismas. Esta revisión arranca a partir del planteamiento de Noam Chomsky que ha provocado miles de interrogantes  sobre diversos aspectos del uso de las lenguas a los que la teoría gramatical (Saussuriana- Chomskiana) no podía dar una respuesta adecuada, como los problemas del significado lingüístico, de los procesos psicológicos que llevan a la producción y comprensión de un mensaje, de la variación social y contextual de las producciones lingüísticas, etc., podría resumirse diciendo que los interrogantes sobre los usos lingüísticos dan lugar a la aparición de nuevas disciplinas que intentan dar respuestas a los silencios de las  teorías gramaticales sobre estos usos.
La sociolingüística es una de ellas, que  empieza a desarrollarse en los años cincuenta y su objeto de estudio es el uso lingüístico, lo cual implica que se presta  atención sobre todo a los usuarios de la comunicación. Estos usuarios de la lengua son considerados miembros de comunidades de habla y una de las características esenciales de la comunidad de habla es su diversidad  lingüística. Dentro de la Sociolingüística, “el uso del lenguaje aspira a describir el conocimiento que necesitan y exhiben los participantes en la interacción verbal para comunicarse con éxito”[3].
La competencia Comunicativa es el termino empleado por Hymes (1974) etnógrafo de la comunicación, que considera a la participación, actuación y conocimiento intersubjetivo como componentes esenciales de la capacidad de conocer una lengua.
Todo ser humano tiene la posibilidad de desarrollar la competencia comunicativa, de acuerdo a varios factores que debe tener en cuenta para poder comunicarse.
Con respecto a las comunidades de habla, a las cuales se hizo referencia, es interesante considerar en este caso, el aporte de Hudson, R (1981), el cual plantea que, “una comunidad lingüística es una comunidad basada en un lenguaje”.  Una noción un poco más compleja sería la del lingüista Charles Hockett (1958), que afirma que “cada lengua define una comunidad lingüística; el conjunto entero de personas que se comunican unas con otras, bien directamente, bien indirectamente, a través del lenguaje común”.
 Según, Emile Benveniste (…), la lengua no solo es un sistema de signos como la definía Saussure, sino que también es semántica, y esta última noción nos introduce en el camino de la lengua en uso y en acción, “la lengua como mediadora entre el hombre y el hombre, entre la mente y las cosas, transmitiendo información, comunicando la experiencia, organizando toda la vida de los hombres. La lengua genera sentido en el uso, Si la unidad semiótica es el signo, la unidad semántica es la palabra”.
A partir de esta perspectiva, la lengua es considerada un medio de comunicación, ya que permite el intercambio de palabras entre dos o más sujetos en una determinada situación.
Según,  Kerbrat-Orecchioni (1993), “la comunicación es el proceso por el cual podemos comunicarnos que implica la transmisión de mensajes y la recepción de los mismos”, sin la comunicación todo sería un caos.
En la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría.
Estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa es porque algo se ha transmitido.
- El mensaje: Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación.
Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?", este sería el mensaje transmitido.
Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".
- Emisor y receptor: Otra condición de cualquier situación comunicativa es que deben existir dos sujetos interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite o quien recibe la información.
En nuestro ejemplo, el emisor es la persona perdida, y el receptor sería el carabinero.
Si una niña le dice a su mamá: "Te quiero", la niña es el emisor, y su mamá el receptor. Pero cuando la mamá, inmediatamente, le contesta: "Yo también", entonces es la mamá el emisor y la niña el receptor.
O sea, cuando tenemos una conversación, somos alternadamente emisor y receptor.
Mensaje, emisor y receptor son básicos para que exista comunicación, pero aún nos falta un elemento más.
-             Código
Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, el código. Se trata de un conjunto de signos que le permite al emisor transmitir el mensaje de manera que el receptor pueda entenderlo.
Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor manejen el mismo código.
El idioma
Existen muchísimos códigos con los que nos comunicamos día a día. El más común es el idioma. Cada país tiene una misma lengua, en la que se comunican sus habitantes y por eso se entienden.
Según, Kerbrat- Orecchioni cuando la comunicación se produce no hay un código compartido entre el emisor y el receptor  sino dos idiolectos, es decir, que dos personas pueden hablar el mismo idioma pero no entenderse, y esto se debe a que cada sujeto posee más o menos conocimientos acerca del tema del cual se habla.
Lo que subrayan esta autora es que no solo la comunicación no se produce cuando no se comparte el idioma sino también cuando entre los dos hablantes hay una diferenciación de conocimiento.
Según, Hudson la variedad lingüística puede definirse como el conjunto de elementos lingüísticos empleados por una comunidad. Los elementos lingüísticos son las diferentes reglas que tiene una sociedad de habla, como por ejemplo la pronunciación, la construcción de oraciones, etc.
Se pueden señalar desde el punto de vista de este autor tres tipos de variedades lingüísticas de acuerdo a:
*                 el lugar en donde viven:  Dialecto (variedades geográficas)
*                 la formación de grupos de referencia: Sociolecto (variedades sociales)
*                 El registro: depende de la acción o actividad que se realice.
Con respecto al sociolecto, se hace referencia a que un individuo conforma varios grupos, por ejemplo, su grupo de amigos, de compañeros de trabajo o de la escuela, de algún deporte, etc., por lo tanto, Hudson, considera que una persona utiliza diferentes maneras de hablar frente a cada grupo.
El dialecto depende del espacio geográfico en el que habita el individuo, existen dialectos regionales como las tonadas, el voseo del Rio de la Plata,  este último implica al tratar al otro de “vos” que se produzca un cambio en el uso de verbos, por ejemplo: vos sos linda, en vez de decir, tu eres linda, se cambia la construcción del enunciado.
Aunque dos personas hablen el mismo idioma, se puede diferenciar su forma de hablar a través del aspecto fonético, por ejemplo: en España hablan castellano como nosotros, pero ellos pronuncian la S como Z  (interdental), mientras que en nuestro país, uno no pronuncia la Z tal cual.
Dentro de esta variedad, también puede producirse un cambio de significado de acuerdo al lugar geográfico, por ejemplo, en Estados Unidos la palabra carro es sinónimo de auto, mientras que para nosotros un carro no es lo mismo que un auto.
De acuerdo con la tercer variedad que nombra Hudson, el registro depende de la actividad que desempeñe en un momento determinado una persona, si un doctor se dirige a la panadería utilizará un tipo de registro, si esta en frente de sus pacientes utilizara el que sea apropiado.
El cronolecto es una variedad lingüística que diferencia el habla de los sujetos según la edad de ellos.
Cada hablante posee un registro, un dialecto, un sociolecto y un cronolecto que se combinan de diferente manera. Por ejemplo, los adolescentes nacidos en Buenos Aires poseen un dialecto porteño o también llamado español rioplatense, un sociolecto acorde a los grupos que integra,  un cronolecto propio de su edad y un registro depende de la situación comunicativa en la que se encuentre.
Cada hablante, entonces, tiene una combinación particular de lectos, y al mismo tiempo cambia su forma de hablar de acuerdo a las distintas situaciones comunicativas en las que participa. De hecho, utilizamos un léxico, entonación y construcciones diferentes si conversamos con un amigo, exponemos un tema en la clase de Historia o les pedimos algo a nuestros padres.

Registro: así se llama a la variedad lingüística que depende de la situación comunicativa.


. 
El registro puede ser formal o informal, depende del grado de confianza que existe entre los interlocutores. El formal se caracteriza por el empleo del usted y el registro informal se caracteriza por el che, vos, el tuteo.
¿Qué es una jerga?
Es un conjunto de expresiones que emplean en lenguaje informal  las personas de una misma clase o de una misma profesión.
El lunfardo es una variedad social y su origen proviene del lenguaje carcelario, ya que lo empleaban los presos para que los guardias no los entendieran.
Las jergas forman parte de un registro menos cuidado, más coloquial que utilizan las personas con la intención de que los de afuera del grupo no los entienda. Un ejemplo de jerga fue utilizado por los maleantes porteños desde fines del siglo pasado. A esta jerga se4 la llamó lunfardo, que significa “ladrón”, con el correr del tiempo se fue extendiendo y llego a diferentes ámbitos y llegó a ser una variedad lingüística muy usada a menudo en el tango y en algunos textos literarios, se la ha incorporado al lenguaje cotidiano.
Los jóvenes conforman jergas, con la intención de identificarse con su propio grupo, por ejemplo emplean palabras como te comiste un bardo gratis, que te parece si nos rateamos, etc., son expresiones propias de una jerga adolescente.
Con respecto al lunfardo, existe una lista larga de palabras como laburar, chamuyar, escrachar, rajar, mina, morfar, minga, bulín, etc.

Secuencia de Clase
 Antes de comenzar la clase, la docente escribirá en el pizarrón una frase, la cual estará presente durante la misma, para que los alumnos puedan identificar la temática a partir de ésta. Luego se realizará una serie de preguntas formuladas por la docente que servirán como disparadores para introducir el tema de la Comunicación.
·                   ¿A qué llamamos Comunicación?
·                   ¿Cómo se inicia la Comunicación?
·                   ¿Qué es necesario para que se produzca la comunicación?
Se ampliará estas preguntas con el uso de ejemplos brindados por la docente, para luego pasar a explicar el esquema de la Comunicación propuesto por Jakobson.
A partir de este objetivo (recuperar conocimientos previos) se realizará un breve repaso por el contenido de la Comunicación para luego comenzar con variedades Lingüísticas.
La presente secuencia está organizada a partir de dos preguntas de las cuales se podrá comenzar a desarrollar los contenidos que se trata de dar cuenta.
1.                 Te has preguntado, alguna vez, ¿qué sería de nosotros si no pudiéramos comunicarnos?
Imagina que un buen día te levantas en la mañana y no entiendes ni una sola palabra de lo que dice tu mamá. Extrañado, te vas al colegio, y al cruzar la calle, te das cuenta de que el semáforo tiene las tres luces encendidas al mismo tiempo.
En la escuela, tampoco comprendes lo que hablan la profesora y tus compañeros. Además, miras la hora, y en tu reloj hay solo rayas y puntos que no logras descifrar... ¿Te lo has imaginado? ¡Sería un caos!
Definitivamente, las personas no podríamos vivir de la forma en que lo hacemos si no contáramos con la comunicación; si no pudiéramos transmitirnos, unos a otros, aquello que pensamos o lo que queremos.
·                    Concepto de Comunicación (ver marco teórico)
·                    Elementos de la comunicación
2.                 Una pregunta simple ¿Hablamos todos igual? ¿Habla de la misma manera una persona de cincuenta años que un chico de dieciocho años?
Bueno, la respuesta es que no. Todos nosotros como hablantes de una determinada comunidad compartimos la misma lengua, el mismo código, pero eso no equivale a que hablemos de la misma forma, y esto se debe a diferentes factores, como la edad que tenemos, el lugar en donde vivimos y la clase social a la que pertenecemos.
·                    Definición de Variedad Lingüística
·                    Tipos de Variedades

La primera consigna para trabajar será resuelta en el pizarrón, en donde participe tanto la docente como los alumnos.
Consigna
¿Qué edad podría asignarles a los hablantes de los siguientes enunciados?
-Escúchame gorda, me voy con los muchachos. A lo mejor después nos vamos a tomar un tinto por ahí, pero no te preocupes, que vuelvo para la cena.

-Esta Marina es tan agreta que ya no me la banco más. Además, siempre manda cualquiera y te mete en cualquier bardo. Pero esta vez esa inbancable no me hace más el verso.
-No hay mal que por bien no venga. Agrandado como galletita en el agua.
-Tengo una lija
-Qué fresquete
-No por mucho madrugar, amanece más temprano.
Consigna;
Trabajar con distintas historietas que le serán otorgados por las docentes con el fin que puedan identificar los diferentes registros.
·                    Jerga como variedad Lingüística
Consigna 2. Teniendo en cuenta las variedades lingüísticas, se les pedirá a los alumnos que trabajen en forma grupal, sobre los textos brindados por la docente (ver anexos). En los cuales, deberán reconocer el uso lingüístico que se emplea en el texto que le ha sido asignado al grupo, luego que justifiquen su respuesta y por último que expongan frente a sus compañeros el texto.
Reflexión acerca de las diferencias entre la lengua estándar y las variedades lingüistas.
Hacer referencia  a la frase escrita al principio del desarrollo de la clase.
Repaso de los conceptos dados.

Consigna 3.
La siguiente carta es de una alumna que le escribió a su profesora. Reescribirla en la carpeta utilizando un registro apropiado.

Hola profe!
¿Todo ok? Te escribo porque acá con los pibes queremos que no nos tomes la pruebita el jueves porque estamos fritos, danos una semanita más ¡porfi! Y te prometemos que nos ponemos las pilas para la próxima semana y nos vamos a portar joya.
Bueno, dale, espero que tengas onda ¿si?
Besitos      
                  LA PATO

 Evaluación

Consideramos que lo que se evalúa en el proceso de aprendizaje del  alumno es el proceso, por lo tanto, es imposible evaluar los contenidos tratados en la presente planificación en tan solo una clase. De modo tal, que la estrategia de evaluación que se puede delimitar, con respecto a lo tratado durante la clase, es a partir de las actividades.

  Referencias Bibliográficas

Avendaño, Fernando- Incarnato, Alicia y Toledo, Claudia: “Prácticas del Lenguaje III”. Editorial: Santillana, 2010
Bavio, Carmen – Céspedes, Cora: “Nuevos  Diálogos”  Lengua de 9º.
Editorial: Kapelusz., 2010
Benveniste, Emile “Problemas de la Lingüística General II”. Gedisa. 1984
Duranti, Alesandro “La etnografía del habla:hacia una lingüística de la Praxis” Barcelona 1985
Hudson, R “La sociolingüística” Barcelona 1981
Lomas, Osoro y Tuson: “Ciencias del Lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua” Editorial: Paidós, Barcelona.
Kerbrat Orecchioni  “La enunciación”

Sarquis, Beatriz- Heredia, Liliana- Sabella, Adriana: “Lengua” de 8º.

Editorial: A-Z., 1998


[1] Carretero, Mario, Constructivismo y Educación. Ed. Aique. Buenos Aires,1993
[2] Lomas, Osoro y Tusón (1993) Introducción, Capitulo 1 y 2 de Ciencias del Lenguaje, Competencia Comunicativa y Enseñanza de la Lengua, Edic Paidós, Barcelona.
[3] Duranti, Alesandro “La etnografía del habla: hacia una lingüística de la Praxis” Barcelona 1985