Eje I

Recursos para la enseñanza.

Trabajo Práctico Áulico Nª 2 (Grupal)


Actividad:

1. Que son para ustedes “los Materiales Didácticos”.

2. Los medios pueden emplear distintos lenguajes o formas de expresión para comunicar, ¿cuáles serían?

3. A su entender ¿cuáles son los posibles usos del material didáctico?

4. Hay requisitos mínimos que debe tener cualquier material didáctico. ¿Nombren algunos?

5. Indique las características del mensaje que tendrían que tener cada material didáctico.

6.      Nombre las ventajas del uso del material didáctico.

RESPUESTAS

1) Los materiales didácticos son medios que sirven para una mejor transposición didáctica  y de esta manera facilitarles el aprendizaje a los alumnos.

2) Los medios pueden emplear distintos lenguajes como por ejemplo: sonoro (radio), audiovisual (video, televisión) y visual (fotografía).

3) Los posibles usos de los materiales didácticos son varios, depende del contenido que se quiera exponer, se hará uso de un  determinado medio didáctico (filmina, rotafolio, video, televisión, radio, laminas etc.), es decir, si trabajamos con una filmina, lo que trataremos de destacar serian las palabras claves entre otros aspectos, si optamos por el uso del video, seguramente será con la intencion de mostrar imágenes en movimiento que le otorguen al alumno el significado que se desea  obtener.

4) Los requisitos mínimos, que debe tener como por ejemplo el uso de filminas,  seria contar con electricidad para hacer uso del cañon, papel transparente y una habitación, en lo posible, oscura.

5) Las características de un mensaje que se quiera transmitir en un pizarrón son: el uso de letras en mayúscula o en colores para destacarlas de las demás, letra clara y entendible, que mida entre 8 y 10 cm. En el caso del video se puede realizar un montaje elíptico, es decir, acortar el video extrayendo las imágenes que resultan innecesarias para la transmisión de la información, también se puede detener el video durante su visualización, lo que ayudaría a explicar distintos hechos que transcurren cuando se observa el mismo.

6) Las ventajas del rotafolio son: su uso presenta bajo costo, permite regresar a las laminas si es necesario explicar un tema anterior, permite la secuenciación de un núcleo temático, debe llevar el mensaje de forma precisa y clara, se puede resaltar las palabras claves mediante el uso de colores.

     Las ventajas del video son: desarrollan las capacidades de comunicación y representación, ofrecen la posibilidad de trasladarse a espacios múltiples, son una estrategia especial de comunicación (imágenes, sonidos y ritmo específicos). Permite la atención de alumnos con bajo nivel de interés y es integrador de otros medios audiovisuales, cine y fotografía, y es de fácil manejo y bajo costo. 








Trabajo Práctico grupal N°1


Redacten una breve síntesis de lo comprendido para colocarla en el Eje I y luego, coloque los nombres de los PDF y a C/U colóquele el link que Scribd les proporciona. Escojan un tema disciplinar que les atraiga y realicen una secuencia didáctica, determinen: nivel y año. Por favor tengan en cuenta que el tema debe ser muy acotado. 
Trabajar con el programa Foxit Reader nos resulto muy interesante ya que pudimos trabajar con el texto como si fuera un papel, libro o fotocopia (con lo que estamos acostumbrados a trabajar diariamente). Es por ello, que queremos mostrarles nuestro trabajo, en los textos que a continuación mencionamos, seguidamente del enlace, en el que lo pueden localizar:



"Educación y nuevas tecnologías. Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital" de Dussel y Quevedo
http://es.scribd.com/doc/64494207




Dussel y Quevedo consideran que las nuevas tecnologías se han desarrollado de manera acelerada mientras que la educación lo ha hecho de una forma más lenta; por lo que en los últimos años los Estados han buscado la manera de capacitar a los docentes en esas nuevas tecnologías. En Argentina, la preocupación radica en dos vertientes: la primera se centra en la preocupación por reducir la brecha generacional y social en el uso de las nuevas tecnologías. La segunda, se vincula a quiénes deben capacitar a esos docentes. Por lo tanto, estos autores hablan de una “ventana de flexibilidad interpretativa” que refiere a la necesidad de buscar una nueva significación y dar un sentido a esos nuevos recursos tecnológicos. Esta necesidad de capacitar a los docentes radica en el impacto sobre el sistema educativo que han tenido estos medios digitales, como posibilidades creativas y cognitivas (la retroalimentación y la exhibición como ejemplo).

Finalmente estos autores consideran que el conocimiento se adquiere de una manera sistemática, formal y a través de los nuevos medios que proporcionan distintas maneras de aprender.






"Los docentes y los maestros frente a la alfabetización tecnológica"  de Vera Rexach: 
http://es.scribd.com/doc/64492310






El texto de Rexach está dirigido a todos los docentes que se desempeñan actualmente en las escuelas. Específicamente a aquellos que, de acuerdo a sus conceptualizaciones, podemos definir como inmigrantes digitales, es decir aquellos docentes que no nacieron en la era digital. Por lo tanto, el texto aborda temáticas puramente tecnológicas, que tienen estrecha relación con la red de internet, las note books, y lo que actualmente conocemos como redes sociales. La autora hace una distinción muy importante entre el concepto, antiguo, de alfabetización que refiere a los momentos iniciativos de la lecto-escritura; y el concepto de alfabetización tecnológica, que por el cual Rexach entiende al desarrollo de los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas para un manejo adecuado de la información mediatizada por las nuevas tecnologías. En base a esta dicotomía es que Vera Rexach desarrolla su texto.



Otras de las actividades solicitadas por la docente, fue la de realizar una secuencia didáctica, sobre un tema disciplinar particular y breve. El cual es Variedades Lingüísticas, que a continuación posteamos:





Escuela: Maestra Ester Olga Sarden

 Año: 3º 



FUNDAMENTACIÓN 


(…) “En el área de Lengua y Literatura el enfoque comunicativo y funcional, asumido tanto en el diseño curricular como en los decretos que fijan las enseñanzas mínimas en las etapas de Educación Primaria y Secundaria, debe suponer además de las teorías gramaticales, una revisión en profundidad de las bases teóricas lingüísticas y literarias, en las que se ha sustentado nuestra formación inicial”(...)
Lomas, Osoro y Tusón (1993) consideran que además de enseñarse en las escuelas algunos aspectos formales del sistema de la lengua, se tendría que tener en cuenta la tarea de enseñar las modalidades del uso de la lengua.
En el campo de la enseñanza de las lenguas, desde la década del sesenta, se está procediendo a una revisión de las concepciones sobre la lengua y la comunicación y de los problemas implicados en la enseñanza de las mismas. Esta revisión arranca a partir del planteamiento de Noam Chomsky que ha provocado miles de interrogantes  sobre diversos aspectos del uso de las lenguas a los que la teoría gramatical (Saussuriana- Chomskiana) no podía dar una respuesta adecuada, como los problemas del significado lingüístico, de los procesos psicológicos que llevan a la producción y comprensión de un mensaje, de la variación social y contextual de las producciones lingüísticas, etc., podría resumirse diciendo que los interrogantes sobre los usos lingüísticos dan lugar a la aparición de nuevas disciplinas que intentan dar respuestas a los silencios de las  teorías gramaticales sobre estos usos.
La sociolingüística es una de ellas, que  empieza a desarrollarse en los años cincuenta y su objeto de estudio es el uso lingüístico, lo cual implica que se presta  atención sobre todo a los usuarios de la comunicación. Estos usuarios de la lengua son considerados miembros de comunidades de habla y una de las características esenciales de la comunidad de habla es su diversidad  lingüística. Dentro de la Sociolingüística, “el uso del lenguaje aspira a describir el conocimiento que necesitan y exhiben los participantes en la interacción verbal para comunicarse con éxito”.
La competencia Comunicativa es el término empleado por Hymes (1974) etnógrafo de la comunicación, que considera a la participación, actuación y conocimiento intersubjetivo como componentes esenciales de la capacidad de conocer una lengua. Todo ser humano tiene la posibilidad de desarrollar la competencia comunicativa, de acuerdo a varios factores que debe tener en cuenta para poder comunicarse.
Con respecto a las comunidades de habla, a las cuales se hizo referencia, es interesante considerar en este caso, el aporte de Hudson, R (1981), el cual plantea que, “una comunidad lingüística es una comunidad basada en un lenguaje”.  Una noción un poco más compleja sería la del lingüista Charles Hockett (1958), que afirma que “cada lengua define una comunidad lingüística; el conjunto entero de personas que se comunican unas con otras, bien directamente, bien indirectamente, a través del lenguaje común”. Pero,  según, Emile Benveniste (…), la lengua no solo es un sistema de signos como la definía Saussure, sino que también es semántica, y esta última noción nos introduce en el camino de la lengua en uso y en acción, “la lengua como mediadora entre el hombre y el hombre, entre la mente y las cosas, transmitiendo información, comunicando la experiencia, organizando toda la vida de los hombres. La lengua genera sentido en el uso, Si la unidad semiótica es el signo, la unidad semántica es la palabra”. A partir de esta perspectiva, la lengua es considerada un medio de comunicación, ya que permite el intercambio de palabras entre dos o más sujetos en una determinada situación. Entonces, según  Kerbrat-Orecchioni (1993), “la comunicación es el proceso por el cual podemos comunicarnos que implica la transmisión de mensajes y la recepción de los mismos”, sin la comunicación todo sería un caos; por lo que en la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles. Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría. De manera tal, que estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa es porque algo se ha transmitido.
         Por todo esto y porque el alumno debe saber que de acuerdo a un contexto determinado debe hablar o accionar en el otro o con el otro de determinada manera, creemos que es necesario enseñarle  las variedades lingüísticas (lenguaje).



OBJETIVOS GENERALES

§ Lograr que el alumno desarrolle su competencia comunicativa.
§ Reflexionar acerca del buen uso de la lengua.
§ Conocer la existencia de las Variedades Lingüísticas. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Reconocer las jergas como una variedad lingüística.
· Usar las distintas variedades
· Lograr un buen empleo de los tipos de registros.




SECUENCIA DE CLASE



 Antes de comenzar la clase, la docente escribirá en el pizarrón una frase, la cual estará presente durante la misma, para que los alumnos puedan identificar la temática a partir de ésta. Luego se realizará una serie de preguntas formuladas por la docente que servirán como disparadores para introducir el tema de la Comunicación.

· ¿A qué llamamos Comunicación?

· ¿Cómo se inicia la Comunicación?

· ¿Qué es necesario para que se produzca la comunicación?

Se ampliará estas preguntas con el uso de ejemplos brindados por la docente, para luego pasar a explicar el esquema de la Comunicación propuesto por Jakobson.

A partir de este objetivo (recuperar conocimientos previos) se realizará un breve repaso por el contenido de la Comunicación para luego comenzar con el contenido de Variedades Lingüísticas, que  están ampliamente relacionados, y que a continuación se detallan:

LA COMUNICACIÓN
Chicos, sabemos que cuando nos comunicamos necesariamente debe haber una persona que emita un “mensaje” y un sujeto que lo reciba. Debemos tener en claro que:

El mensaje: es lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación.
Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: "Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?", este sería el mensaje transmitido.
Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina".
Emisor y receptor: Otra condición de cualquier situación comunicativa es la existencia de dos sujetos interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite o quien recibe la información.
En nuestro ejemplo, el emisor es la persona perdida, y el receptor sería el carabinero. O también, cuando una niña le dice a su mamá: "Te quiero", la niña es el emisor, y su mamá el receptor. Pero cuando la mamá, inmediatamente, le contesta: "Yo también", entonces es la mamá el emisor y la niña el receptor. Es decir, cuando tenemos una conversación, somos alternadamente emisor y receptor.
Mensaje, emisor y receptor son básicos para que exista comunicación, pero aún nos falta un elemento más, que es tan necesario como los anteriores:
El código: es el que permite que se produzca la comunicación. O bien, se trata de un conjunto de signos que le permite al emisor transmitir el mensaje de manera que el receptor pueda entenderlo. Estos signos o códigos deben ser compartidos por el emisor y el receptor. Por ejemplo: el código más común es el idioma y cada país tiene su propio idioma o comparten una misma lengua, que les permite a sus habitantes comunicarse  entre sí.


LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Según, Kerbrat- Orecchioni cuando la comunicación se produce no hay un código compartido entre el emisor y el receptor  sino dos idiolectos, es decir, que dos personas pueden hablar el mismo idioma pero no entenderse, y esto se debe a que cada sujeto posee más o menos conocimientos acerca del tema del cual se habla. Lo que subraya esta autora es que no solo la comunicación no se produce cuando se comparte el idioma sino también cuando entre los dos hablantes hay una diferenciación de conocimiento.

Según, Hudson la variedad lingüística puede definirse como el conjunto de elementos lingüísticos empleados por una comunidad. Estos elementos son las diferentes reglas que tiene una sociedad de habla, como por ejemplo la pronunciación, la construcción de oraciones, etc. Se pueden señalar desde el punto de vista de este autor tres tipos de variedades lingüísticas de acuerdo a:

El lugar en donde vivenDialecto (variedades geográficas)
La formación de grupos de referencia: Sociolecto (variedades sociales)
El registro: depende de la acción o actividad que se realice.

Con respecto al sociolecto, se hace referencia a que un individuo conforma varios grupos, por ejemplo, su grupo de amigos, de compañeros de trabajo o de la escuela, de algún deporte, etc., por lo tanto, Hudson, considera que una persona utiliza diferentes maneras de hablar frente a cada grupo, por ende, el dialecto depende del espacio geográfico en el que habita el individuo: existen dialectos regionales como las tonadas, el voseo del Río de la Plata,  este último implica al tratar al otro de “vos” que se produzca un cambio en el uso de verbos, por ejemplo: vos sos linda, en vez de decir, tu eres linda, se cambia la construcción del enunciado. Aunque dos personas hablen el mismo idioma, se puede diferenciar su forma de hablar a través del aspecto fonético, por ejemplo: en España hablan castellano como nosotros, pero ellos pronuncian la S como Z  (interdental), mientras que en nuestro país, uno no pronuncia la Z tal cual. Dentro de esta variedad, también puede producirse un cambio de significado de acuerdo al lugar geográfico, por ejemplo, en Estados Unidos la palabra carro es sinónimo de auto, mientras que para nosotros un carro no es lo mismo que un auto.
De acuerdo con la tercer variedad que nombra Hudson, el registro depende de la actividad que desempeñe en un momento determinado una persona, si un doctor se dirige a la panadería utilizará un tipo de registro, si esta en frente de sus pacientes utilizara el que sea apropiado según sea la circunstancia; y el cronolecto es una variedad lingüística que diferencia el habla de los sujetos según la edad de ellos. Entonces, podemos afirmar que cada hablante posee un registro, un dialecto, un sociolecto y un cronolecto que se combinan de diferente manera. Por ejemplo, los adolescentes nacidos en Buenos Aires poseen un dialecto porteño o también llamado español rioplatense, un sociolecto acorde a los grupos que integra,  un cronolecto propio de su edad y un registro que depende de la situación comunicativa en la que se encuentre. Por lo tanto, cada hablante tiene una combinación particular de lectos, y al mismo tiempo cambia su forma de hablar de acuerdo a las distintas situaciones comunicativas en las que participa. De hecho, utilizamos un léxico, entonación y construcciones diferentes si conversamos con un amigo, exponemos un tema en la clase de Historia o les pedimos algo a nuestros padres. Por ende, el registro puede ser formal o informal, depende del grado de confianza que existe entre los interlocutores. El formal se caracteriza por el empleo del usted y el registro informal se caracteriza por el che, vos, el tuteo. También existen diferentes tipos de lenguajes, entre ellos podemos destacar los siguientes: a- La Jerga es un conjunto de expresiones que emplean en lenguaje informal  las personas de una misma clase o de una misma profesión; b- El lunfardo es una variedad social y su origen proviene del lenguaje carcelario, ya que lo empleaban los presos para que los guardias no los entendieran.
Sin embargo, las jergas forman parte de un registro menos cuidado, más coloquial que utilizan las personas con la intención de que los de afuera del grupo no los entienda. Un ejemplo de jerga fue utilizado por los maleantes porteños desde fines del siglo pasado, denominada o conocida como lunfardo, que significa “ladrón”, con el correr del tiempo se fue extendiendo y llegó a diferentes ámbitos, siendo una variedad lingüística muy usada a menudo en el tango y en algunos textos literarios. Por otro lado, los jóvenes conforman jergas, con la intención de identificarse con su propio grupo, por ejemplo emplean palabras como: “te comiste un bardo gratis”, “que te parece si nos rateamos”, etc., son expresiones propias de una jerga adolescente.
Con respecto al lunfardo, existe una lista larga de palabras como laburar, chamuyar, escrachar, rajar, mina, morfar, minga, bulín, etc.




La presente secuencia está organizada a partir de dos preguntas de las cuales se podrá comenzar a desarrollar los contenidos que se trata de dar cuenta.

1. Te has preguntado, alguna vez, ¿qué sería de nosotros si no pudiéramos comunicarnos?

Imagina que un buen día te levantas en la mañana y no entiendes ni una sola palabra de lo que dice tu mamá. Extrañado, te vas al colegio, y al cruzar la calle, te das cuenta de que el semáforo tiene las tres luces encendidas al mismo tiempo.

En la escuela, tampoco comprendes lo que hablan la profesora y tus compañeros. Además, miras la hora, y en tu reloj hay solo rayas y puntos que no logras descifrar... ¿Te lo has imaginado? ¡Sería un caos!

Definitivamente, las personas no podríamos vivir de la forma en que lo hacemos si no contáramos con la comunicación; si no pudiéramos transmitirnos, unos a otros, aquello que pensamos o lo que queremos.

· Concepto de Comunicación (ver inicio de secuencia)

· Elementos de la comunicación

2. Una pregunta simple ¿Hablamos todos igual? ¿Habla de la misma manera una persona de cincuenta años que un chico de dieciocho años?

Bueno, la respuesta es que no. Todos nosotros como hablantes de una determinada comunidad compartimos la misma lengua, el mismo código, pero eso no equivale a que hablemos de la misma forma, y esto se debe a diferentes factores, como la edad que tenemos, el lugar en donde vivimos y la clase social a la que pertenecemos.

· Definición de Variedad Lingüística (ver contenidos ya desarrollados en  el principio de la                     secuencia)

· Tipos de Variedades

La primera consigna para trabajar será resuelta en el pizarrón, en donde participe tanto la docente como los alumnos.

Consigna 1.

¿Qué edad podría asignarles a los hablantes de los siguientes enunciados?

-Escúchame gorda, me voy con los muchachos. A lo mejor después nos vamos a tomar un tinto por ahí, pero no te preocupes, que vuelvo para la cena.

-Esta Marina es tan agreta que ya no me la banco más. Además, siempre manda cualquiera y te mete en cualquier bardo. Pero esta vez esa inbancable no me hace más el verso.

-No hay mal que por bien no venga. Agrandado como galletita en el agua.

-Tengo una lija

-Qué fresquete

-No por mucho madrugar, amanece más temprano.

· Jerga como variedad Lingüística

Consigna 2.

Teniendo en cuenta las variedades lingüísticas, se les pedirá a los alumnos que trabajen en forma grupal, sobre los textos brindados por la docente (ver anexos). En los cuales, deberán reconocer el uso lingüístico que se emplea en el texto que le ha sido asignado al grupo, luego que justifiquen su respuesta y por último que expongan frente a sus compañeros el texto.

Reflexión acerca de las diferencias entre la lengua estándar y las variedades lingüistas.

Hacer referencia  a la frase escrita al principio del desarrollo de la clase.

Repaso de los conceptos dados.

Consigna 3.

La siguiente carta es de una alumna que le escribió a su profesora. Reescribirla en la carpeta utilizando un registro apropiado.

Hola profe!

¿Todo ok? Te escribo porque acá con los pibes queremos que no nos tomes la pruebita el jueves porque estamos fritos, danos una semanita más ¡porfi! Y te prometemos que nos ponemos las pilas para la próxima semana y nos vamos a portar joya.

Bueno, dale, espero que tengas onda ¿si?

Besitos

LA PATO

2 comentarios:

  1. Hola. les faltó realizar el resumen de los textos, con respecto a la secuencia didáctica era mas acotado y tengan cuidado con lo que colocan en marco teórico, no todo va allí hay muchas definiciones que van a contenidos, no especifican para que año es pero no les parece que es mucho para una clase. aprovechen bien el foxit reader posee muchas herramientas que les va a servir al momento de resumir un texto. sigan adelante y revean todo.

    ResponderEliminar
  2. Ok, Ya están las correcciones de la secuencia. Parece larga, pero es necesario aclarar que para explicar variedades lingüísticas se debe tener en claro la secuencia de la comunicación de Jackobson. En seguida subimos los resumes. De todas maneras gracias por la sugerencia!!

    ResponderEliminar